ACTIVIDADES CULTURALES AMBIENTALES
Estamos comprometidos en la Sostenibilidad Agrícola de nuestra Nación, iniciamos en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la adquisición, recuperación, tratado, de terrenos áridos y desbastados; construcción de muros de contención y adecuación de estos terrenos para policultivos tradicionales, huertas, cereales, y ….cría de animales.
Hemos adelantado con éxito y gran esfuerzo la conciencia entre la gente de siembra un árbol, que han sido la base para la reforestación y cuidado de micro cuencas, en la Sierra nevada de Santa Marta.
Fund Amar In. Organizo con las cuatro tribus el evento “Desminado del Corazón” del programa de más arte menos minas de la Vicepresidencia de la República; en la Sierra Nevada de santa Marta en la cual se realizó el Pagamento y celebración del equinoccio.
La fundación Nuevo Amanecer Indígena tiene como prioridad el trabajo con las mujeres indígenas y madres cabeza de familia; apoyamos la equidad de género.
Dictamos talleres de prevención de todas las formas de violencia , en contra de la mujer, en particular la violencia sexual y la violencia basada en el género , feminicidio.
Efectuamos talleres de tejido, usos y costumbres empoderamiento de mujeres para hacer más productivas y mejorar económicamente sus hogares.
¿COMO SURGIO?
El 20 de Julio de 2009, encontramos a 16 niños completamente desnutridos, que habitaban en un salón de una escuela de La Sierra Nevada, dormían en tierra; bajo el calor único de una pequeña fogata, por lo cual enseguida le proporcionamos algunos alimentos proteínas y vitaminas. Por este motivo surgió la idea de fundar un centro de recuperación nutricional, en esta zona; lo cual con el apoyo del ICBF, pudimos lograr, obtuvimos en comodato una casa vieja inhabitable en Busintana, se realizaron las mejoras, obras y construcciones pertinentes, kiosco para recreación y acompañamiento, baños, habitaciones dotación etc. y es aquí donde funciono el centro de recuperación, en, donde se atendieron varios niños por un largo periodo; en la actualidad se brinda hospedaje de paso a Indígenas o niños que estén de transito por Pueblo Bello puerta a la Sierra Nevada de Santa Marta.
APOYO A SOSTENIBILIDAD Y DOTACIÓN DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN Y/O CASA DE ACOMPAÑAMIENTO
De acuerdo al trabajado de campo realizado por la Fundación Nuevo Amanecer indígena en compañía de médicos pediatras de la Universidad de la Sabana, se hizo necesario crear un espacio dentro de la comunidad que permitiera su estadía e iniciar el proceso de recuperación, creación de espacio de educación a las madre y fortalecimiento cultural. Fue así como con el apoyo del ICBF construimos el CENTRO DE RCUPERACION NUTRICIONAL. con capacidad para 20 niños con diagnóstico de desnutrición los cuales necesitaban de intervención rápida. Sin embargo se hizo necesario la dotación e insumos que garantizaran la atención integral de estos niños y el sostenimiento, con la colaboración de varias personas e instituciones entre ellos el Centro Comercial palatino dotación del centro de recuperación.
CENTRO DE RECUPERACION BUSINTANA
El centro se consolidará en el eje sobre el que se desarrollan actividades que articulan el conocimiento medicina ancestral, la medicina occidental y aquellas que de manera sistémica abordan el problema de la Desnutrición. Es por esto que como parte del modelo de salud y bienestar a implementar se incorpora la presencia permanente del MAMO, quien orienta desde la dimensión trascendente y espiritual las acciones individuales y colectivas que se desarrollen en su interior.
El objetivo es disminuir a partir de la implementación de un modelo sistémico e integral para el abordaje de la desnutrición, en un 50% la prevalencia de la desnutrición infantil de la comunidad indígena. Lo que conllevara a la disminución de los porcentajes de morbilidad y mortalidad infantil a partir de la recuperación nutricional con el soporte espiritual y biológico que favorezcan la recuperación y mantenimiento del estado nutricional del niño y su cultura, sin olvidar la educación a las familias en la identificación y utilización de los alimentos KIAS de la región, relacionado con su valor nutricional, formas de preparación a fin de garantizar su mejor utilización, a partir de un proceso participativo de identificación de necesidades.
A partir de los elementos mencionados se identifica que el proceso de atención involucra a la familia y la comunidad como agente activo y fundamental para el logro no solo de la puesta en marcha del centro sino además de su permanencia y sostenibilidad y proyecta acciones que permitan que una vez superada la etapa critica de recuperación las familias estén en capacidad de continuar ofreciendo el soporte nutricional requerido.Para tal fin hemos recibido ayudas y donaciones mensuales de el Centro Comercial Palatino, con el aporte se sus clientes.
Con apoyo y convenio con el Instituciones oficiales pudimos terminar el centro de recuperacion que cuenta con habtaciones dotadas de camas y cunas dos baños, cocina ,ecologica,kiosco,zona de lavanderia, comedores,enfermeria.Tuvimos mas de cien niños indigenas en recuperacion nutricional, a quienes se les suministro alimentacion, medicinas,examenes medicos, atencion , recreacion, educacion,todos ellos se recuperaron se establilizaron nutricionalmente, y fueron entregados a sus padres a quienes se les capacito en la siembra y cultivo de alimentos ancestrales nativos asi como el riesgo que estan teniendo sus hijos, periodicamente enviamos a un delegado para que les realice un monitoreo; para esta ultima face recibimos la colaboracion y apoyo del centro Comercial Palatino, quien ha sido nuestro aliado, en la actualidad no hemos podido continuar con este proyecto por falta de recursos y patrocinio.
La fundación tiene a cargo dos club pre juvenil en pueblo Bello (cesar), está integrado por niños y niñas indígenas entre 7 y 15 años, en el cual se les enseña el cuidado y cariño por la naturaleza, una conciencia ecológica, de ayuda, de colaboración, se les realizan otras actividades como recreación, juegos didácticos, de concentración, refuerzo educativo , labores del campo, aseo, reciclaje, y se les proporciona refrigerio.
Reunión con la comunidad para presentarles el proyecto y el compromiso de la misma para aunar esfuerzos en la construcción.
Inscripción de niños que iniciaran el año escolar en dicha escuela aspirantes futuros a estudiar en la escuelita de moroto.
En la actualidad estamos impulsando los productos fabricados por indígenas , campesinos y artesanos como MOCHILAS,HAMACAS, productos orgánicos como CAFÉ, MIEL,ESTEVIA,AROMATICAS NATURALES, ACEITES ESCENCIALES, JABONES NATURALES, pulseras, collares etc. Estos productos generalmente son elaborados a mano artesanalmente, por niños, jóvenes y mujeres indígenas cabeza de familia siendo el único factor económico de sostenimiento propio y de su familia.
SOSTENIMIENTO PRIMARIO FUND-AMAR-IN ha realizado una serie de proyectos que requieren un sostenimiento primario, mientras adquieren el impulso requerido para su sostenimiento y no sean fallidos, es por eso que solicitamos donaciones, para que estos proyectos continúen y produzcan frutos en beneficio de la comunidad.
{gallery}proyecto{/gallery}
La fundación tiene a cargo dos club pre juvenil en pueblo Bello (cesar), está integrado por niños y niñas indígenas entre 7 y 15 años, en el cual se les enseña el cuidado y cariño por la naturaleza, una conciencia ecológica, de ayuda, de colaboración, se les realizan otras actividades como recreación, juegos didácticos, de concentración, refuerzo educativo , labores del campo, aseo, reciclaje, y se les proporciona refrigerio.
Iniciamos nuestro proyecto del año ESCUELA DE MOROTO, en un lugar apartado de la Sierra Nevada se encuentra Moroto sin vías de acceso donde los niños para asistir a una escuela deben caminar entre 1 y 2 horas para llegar a la escuela más temprana razón por la cual muchos de los no estudian; nuestro propósito este año es que los niños de esta zona aprendan a leer y escribir , es por eso que con la colaboración del CENTRO COMERCIAL PALATINO, vamos a construir la escuela para Moroto ya tenemos el lote para la construcción que se los daremos a la comunidad y todos juntos con la comunidad empezamos a construirla escuelita, necesitamos muchas ayudas para este propósito pero sabemos lo vamos a lograr.
TERRENO DONDE SE CONSTRUIRÁ LA ESCUELA DE MOROTO
En la actualidad estamos impulsando los productos fabricados por indígenas , campesinos y artesanos como MOCHILAS,HAMACAS, productos orgánicos como CAFÉ, MIEL,ESTEVIA,AROMATICAS NATURALES, ACEITES ESCENCIALES, JABONES NATURALES, pulseras, collares etc. Estos productos generalmente son elaborados a mano artesanalmente, por niños, jóvenes y mujeres indígenas cabeza de familia siendo el único factor económico de sostenimiento propio y de su familia.
SOSTENIMIENTO PRIMARIO
FUND-AMAR-IN ha realizado una serie de proyectos que requieren un sostenimiento primario, mientras adquieren el impulso requerido para su sostenimiento y no sean fallidos, es por eso que solicitamos donaciones, para que estos proyectos continúen y produzcan frutos en beneficio de la comunidad.
BENEFICIARIO:
Infancia y adulto mayor de la comunidad indígena de la sierra Nevada de santa marta carente de recursos económicos.
OBJETIVO
Asistir a 200 niños y 70 ancianos abandonados, carentes de todas sus necesidades básicas; evitando a si que se la desnutrición y el abandono ciegue mas vidas en nuestro país y extermine a nuestras comunidades Indígenas.
COMO SE LOGRA:
Con la ayuda , colaboración de todos y cada uno de Ustedes en el apadrinamiento de niños y ancianos en dinero en efectivo o domando elementos tales como mercados, ropa medicamentos, elementos de aseo personal. Este tipo de situaciones y no seguir ignorando esta dramática realidad de estas comunidades; conocedores del compromiso social de todos y teniendo la posibilidad de ayudar, contribuir y brindar una esperanza de vida la FUNDACIÓN NUEVO AMANECER INDÍGENA ONG, creo el programa de APADRINAMIENTO AL DESPROTEGIDO, teniendo como base que uno de los objetivos es el cuidado, proteccion de las culturas indígenas y en la elaboración de planes de desarrollo socio-cultural.
ANTECEDENTES En la Sierra Nevada de Santa Marta resguardo indígena habitan comunidades como los ijka, kogui, wiwa y kankuamo, territorio ancestral, la falta de oportunidades, la colonización, la ruptura cultural, la no implementación de políticas serias de seguridad alimentaría para comunidades indígenas que no les llega ningún tipo de ayuda, ha generado un índice de mortandad de niños cuya primera causa es la desnutrición, enfermedades secundarias, la des culturización, así como de personas de la tercera edad, lideres y mamos entre otros que carecen de ayuga gubernamental, pensión o bono de solidaridad y carencia de tierras aptas para cultivos ya que en su gran mayoría habitan en paramos. Es por eso que se hace necesario realizar un fuerte rechazo a turales.
Para esta problemática estamos Coadyuvando a lideres y autoridades de las comunidades y promoviendo la consecución de recursos tanto en dinero en efectivo y como elementos de primera necesidad como lo son: mercados, ropa(nueva), zapatos, medicamentos, útiles escolares, cobijas ,peinillas, elementos de aseo, herramientas de trabajo, semillas etc. Es por eso que acudimos a entidades a nivel nacional e internacional y a personas naturales con mente altruista que contribuyan en este programa para la consecución y materialización de este fin mejorando así la calidad de vida de los beneficiados. UNAMOS ESFUERZOS Y CONTRIBUYAMOS A ESTA NOBLE CAUSA.
Este programa se concibió de la siguiente forma, usted puede ayudar a un niño, niña indígena o un anciano desprotegido, con un aporte mínimo de 40.000 pesos mensuales, 240.000 pesos semestrales, 480.000 anuales o mas según sea la capacidad y la buena voluntad del dónate.
• Fun- Amar-/In destinara sus aportes para proveerle al niño y personas de la tercera edad alimentación, cuidados médicos y ofrecerles oportunidades para su desarrollo y aprendizaje mínimos.
• Los niños y los padrinos y/o madrinas (si lo desea) usted puede construir una relación directa con su ahijado(a) a través de cartas, visitándolo e instruyéndose mas sobre la comunidad indígena a la cual pertenece ,conociendo a su familia, sus sueños y esperanzas afianzándole sus costumbres tradicionales y raíces indígenas.
Para la donación de ropa, la comunidad indígena usa de los 0 años hasta 2 años ropa común y corriente, después de los 3 años ellos usan su traje tradicional hecho con dril blanco, hilaza para el tejido de las mantas y para la elaboración de la faja usan el curricán, por lo tanto se acepta cualquier tipo de aporte de los elementos ya mencionados para que ellos elaboren su ropa y continúen con su atuendo tradicional.
DESCARGA EL PLAN PADRINO
El pasado 19 de julio de 2009, la fundación realizo un nueva entrega de alimentos , elementos de aseo, proteínas, vitaminas, camiseta, etc a los niños del programa plan padrino, en la, Sierra Nevada de Santa marta; la cual se realizo con el apoyo de mucha personas de buen corazón que se han vinculado a nuestro programa, lo cual lleno de alegría a estos niños necesitados.
{gallery}padrino2{/gallery}
El 6 de Enero de 2010 realizamos otra entrega de alimentos, herramientas, vestidos, útiles escolares, vitaminas etc. a niños desprotegidos del programa plan padrino. Muchas gracias a todos los padrinos y madrinas que nos han realizado su aporte en forma cumplida para esta noble causa.
{gallery}padrino{/gallery}
PROGRAMA DE REFORESTACIÓN
PROMOVIDO POR: Fundación Nuevo Amanecer Indígena ONG( Fund-Amar-In)
BENEFICIARIO: Toda la población.
OBJETIVO.
Siembra de 100.000 arboles por zonas que hayan sido arrasadas y deterioradas por la mano del hombre, mejorando el desempeño de cuencas hidrográficas, crear barreras para protección de cultivos contra el viento y áreas recreativas, buscando un mejor aire utilizando especies autóctonas de crecimiento rápido.
ANTECEDENTES
La reforestación aporta una serie de beneficios y servicios ambientales.
Al restablecer o incrementar la cobertura arbórea, se aumenta la fertilidad del suelo, y se mejora su retención de humedad, estructura, y contenido de alimentos (proporcionando abono verde, y agregando nitrógeno, en el caso de que las especies utilizadas sean de este tipo),.
La siembra de árboles estabiliza los suelos, reduciendo la erosión hídrica y eólica de las laderas, los campos agrícolas cercanos, y los suelos no consolidados, como las dunas de arena. Al establecer la cobertura arbórea en los terrenos desnudos o deteriorados, se ayuda a reducir el flujo rápido de las aguas pluviales, regulando, de esta manera, el caudal de los ríos, y mejorando la calidad del agua, y reduciendo la entrada de sedimento a las aguas superficiales. Debajo de los árboles, las temperaturas más frescas y los ciclos húmedos y secos moderados constituyen un microclima favorable para los microorganismos y la fauna, y pueden ayudar a prevenir la lateralización del suelo. Finalmente, la cobertura vegetal que se establece mediante el desarrollo de las plantaciones en gran escala y la siembra de árboles, constituye un medio para la absorción de carbono, una respuesta a corto plazo al calentamiento mundial causado por la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera.
Las reforestaciones y sus componentes que contemplan la siembra de árboles para producción, o para proteger el medio ambiente tienen impactos ambientales positivos, El personal forestal indígena esta generalmente, capacitado para manejar bosques naturales, y tienen la responsabilidad de proteger los bosques comunales.
Es por esto que queremos vincular a este proyecto a la empresa privada a organismos estatales Nacionales encargados de este tema , a organismos internacionales y a la comunidad en general para el programa "BONO VERDE "Siembra un Árbol (Mejor muchos arboles) cada Bono tiene un costo de $30.000 con el cual sembraremos y cuidaremos un arbol en su nombre.
¡UNETE A NOSOTROS APOYANOS ES LA MADRE TIERRA QUIEN TE LO PIDE ¡
TALLERES Y PAGAMENTOS
Realizamos talleres de limpieza del medio ambiente de una forma tradicional , con pagamentos a nuestra madre tierra con la direccion de Mamo de la Sierra, Chaman del Amazonas , y una princesa Muisca
INTEGRACIÓN INTERCULTURAL Y ENTREGA DE AYUDAS
A principios de cada año nos desplazamos a la Sierra Nevada de Santamarta para llevar a los más necesitados ropa, viveres etc y realizamos una integración intercultural en la cual se recoje la problematica , necesidades e inquietudes y les brindamos una esperanza de vida.
Miembros la de fundación nos desplazamos a la sierra nevada para cumplir con las actividades planeadas con la comunidad.
Pese a las dificultades de transporte para llevar a la comunidad las donaciones en especies eso no es obstáculo para su entrega final.
Realizamos jornadas a principios de cada año donde llevamos a los indígenas mas necesitados, comida tradicional, tela de algodón para la elaboración de sus vestidos, elementos de aseo, medicamentos etc desarrollamos una interculturalidad, donde compartimos un almuerzo como hermanos indígenas y bunachis.
Realizamos encuentros con la comunidad donde recogemos las necesidades inquietudes y requerimientos de primer orden y necesidad.